sábado, 6 de julio de 2013

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIAL



CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIAL
1. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre el conocimiento científico y conocimiento escolar?

     CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO ESCOLAR


·         Es siempre una novedad y se produce por la investigación científica.



·         Es seleccionado por el investigador de manera independiente.
·         No es novedoso sino reproductivo
y se produce como consecuencia de la negociación entre el conocimiento empírico o del sentido común de la cultura del niño y los conocimientos del docente.
·         Es seleccionado por un grupo de personas investidos del poder necesario para escoger entre los conocimientos científicos aquellos  crean pertinentes y relevantes para sus intenciones educativas.


2. Explique el lugar que ocupa el conocimiento escolar.
En conocimiento escolar es la intersección del conocimiento científico, mediado por los aparatos de estado, y el conocimiento empírico y del sentido común de la cultura del alumno.
3. ¿Cuáles son las líneas de innovación de la investigación y el conocimiento científico social.
Son 5:
·         Evitar la separación entre investigación de la naturaleza e investigación de la sociedad.
·         Deben crearse metodologías nuevas para la investigación interdisciplinar y transdisciplinar.
·         Evitar la separación arbitraria entre pasado, presente y futuro para el estudio de la realidad social.
·         Separación entre los aspectos de una realidad: económico, social, político y cultural.
·         El estado como unidad de análisis de las CCHHSS.
4. Explicar el carácter interdisciplinar de los contenidos en las CCHHSS.
Los contenidos de manera interdisciplinar en el currículo significa colocar a todas las disciplinas científicas sociales en condiciones de cooperación y una de ellas como ordenadora. De acuerdo  a nuestra experiencia, la manera más productiva  se logra colocando a la historia como disciplina ordenadora y alas otras como cooperantes. HISTORIA: geografía, economía, sociología y política.
5. Explicar la relación y diferencia entre estrategia de enseñanza y estrategia de aprendizaje.


ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE


·         Son herramientas del profesor, para diseñar las unidades de didácticas y las actividades de aprendizaje; escoger técnicas adecuadas, seleccionar recursos didácticos y proponer actividades potencialmente significativas.

·         Son herramientas del alumno, que utiliza para adecuar su atención-concentración, leer comprensivamente, registrar eficazmente sus hallazgos, interaprender con sus compañeros, etc.





6. Explicar la relación entre actitudes y convicciones en el aprendizaje de las CCHHSS.

ACTITUDES


CONVICCIONES

·         Lo actitudinal nos puede conducir a ciertas conductas o ciertas afirmaciones defino mi valoración.

·         Las convicciones sólo se miden en la acción coherente entre la teoría y la práctica, entre lo que se dice y se hace.



BIBLIOGRAFIÁ:
RODRÍGUEZ TORRES, A. (2000) Didáctica de las Ciencias Histórico Sociales. Lima. Instituto de pedagogía Popular .p.c. 33 a 44.